Entradas

Menón

Imagen
Escritor: Platón  Año: ~387 A. C.  País: Grecia  Género: Filosofía  Frase inicial:  "MENÓN. - Me puedes decir, Sócrates: ¿es enseñable la virtud?, ¿o no es enseñable, sino que sólo se alcanza con la práctica?, ¿o ni se alcanza con la práctica ni puede aprenderse, sino que se da en los hombres naturalmente o de algún otro modo?"  Este diálogo considerado por algunos como intermedio entre los diálogos tempranos y los diálogos tardíos usa el tema de la virtud para introducir vía el mito la reminiscencia y vía la hipótesis el don o lo dado como divino (en este caso la virtud). De este modo se acerca lo residente del alma al conocimiento. Menón me resultó poco disfrutable, quizá por el ejercicio mayéutico en el que usa el personaje de Sócrates la geometría, quizá por los tintes políticos con los que se busca manipular para obtener poder. Lo interesante es el cruce de métodos para explicar temas de distinta naturaleza.

The Secret Garden

Imagen
Escritor: Frances Hodgson Burnett Año: 1911 País: USA Género: Novela Frase inicial: "When Mary Lennox was sent to Misselthwaite Manor to live with her uncle everybody said she was the most disagreeable-looking child ever seen." Esta es una novela para pasarse un buen rato. De lectura agradable, de historia dulce, es una buena elección para quien no quiere agregarle sufrimiento a la ya de por sí difícil vida. Esta novela está clasificada entre lecturas para jóvenes pero no por ello es un libro soso o aburrido para un adulto, por el contrario, podría el adulto, con sus muchos elementos que le ha dado la experiencia, reflexionar sobre el impacto de sus palabras en un infante. ¿Cuantos hacemos de la lectura un medio para aprender, reflexionar y modificar nuestra forma de ser?

Too Much Happiness

Imagen
Escritor: Alice Munro Año: 2009 País: Canadá Género: Relatos Frase inicial del relato: "On the first day of January, in the year 1891, a small woman and a large man are walking in the Old Cemetery, in Genoa." El libro es una serie de diez relatos que termina justamente con el relato que da nombre a la obra publicada. En nueve relatos, el papel protagónico lo lleva una mujer y en todos los casos la lectura me remite a la imagen de una escritora-investigadora; imagino a Munro leyendo algunos encabezados de periódicos, imaginando las historias detrás de los sucesos aunque no tengo idea del proceso de la escritora... pero imagino, siento que así es. Los relatos proporcionan una variedad de situaciones y personajes en los que raramente encuentro algo de felicidad. Al final creo que la he extrañado y me he quedado a cambio con la poco literaria realidad, es decir, entre toda su rudeza queda poco para que algo sutil pueda entrar en mi corazón. Sí, quizá la culpa del poco...

Ficciones

Imagen
Escritor: Jorge Luis Borges Año: 1944  País: Argentina Género: Relatos Frase favorita: "Si el honor y la sabiduría y la felicidad no son para mí, que sean para otros. Que el cielo exista, aunque mi lugar sea el infierno. Que yo sea ultrajado y aniquilado, pero que en un instante, en un ser, Tu enorme Biblioteca se justifique." Ficciones es un compendio de 16 relatos, divididos en dos partes, dedicados a reordenar la visión del mundo como medio para cuestionar los convenios actuales y dejarlos como ficciones. No hace falta sino creer en un sistema para crear una realidad ordenada (o comprendida sólo desde ese sistema) y hacerla trascender al momento de su creación. La conciencia humana es una máquina creadora de ficciones, una ordenadora y asignadora de sentidos con los que se doblega, en el terreno mismo de la conciencia, al mundo físico. ¿Qué es en sí nuestra concepción de la realidad sino un laberinto que parece repetirse al infinito? ¿Quiénes somos y por qué ...

Al faro

Imagen
Escritor: Virginia Woolf Año: 1927  País: UK Género: Novela Frase inicial: “Pues claro, siempre que mañana haga bueno —dijo la señora Ramsay—. Pero tendréis que levantaros al despuntar el día —añadió.” Esta es una novela que dice más de lo que se pueda contar. La historia, lo que pasa, es en la narración común casi nada, en la narración de Woolf, en cambio, de una profundidad exquisita, tanto que duele. El contenido detrás de la historia puede perderse desde la perspectiva del lector contemporáneo que ya no sigue en la familia ningún ritual, de esos que estorban, que obligan, que reúnen la diversidad. Los rituales familiares hoy en día son pocos y los que hay ya no velan por el grupo sino que sólo se fijan en un miembro o, por mantener la individualidad, en ninguno. Las reuniones familiares, las cenas, los eventos, solían tener un propósito: contener al grupo, cobijarlo. Woolf escribe que duele, ante nosotros desnuda a los personajes, nos muestra su intimidad...

La metamorfosis

Imagen
Escritor: Franz Kafka Año: 1915   País: Checoslovaquia Género: Novela Frase inicial: “Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.” Ya había leído esta novela antes, pero creo que tanto no me gustó que la borré de mi memoria y sólo flashes aparecían mientras la leía esta segunda vez. Y sí, ya sé que es muy mentada la novela y muy renombrado Kafka. Por todos es sabido que Grgorio Samsa despierta un día y es un insecto. Lo extraño es que Kafka hubiera optado porque el personaje lo tomara como algo que simplemente le pasó. No se pregunta por qué, no se espanta, no pide ayuda y su única preocupación en todo el tema es su trabajo, no por el trabajo mismo sino por el dinero. Aquí ya la cosa se pone interesante, o más bien un toca la frustración de la sociedad moderna: no importa que tan mal estés, hay que ir a trabajar porque hay que ganar dinero; ser pobre es una gran desgracia ...

Jane Eyre

Imagen
Escritor: Charlotte Brontë Año: 1847   País: UK Género: Novela Frase inicial: “Aquel día no fue posible salir de paseo. Por la mañana jugamos durante una hora entre los matorrales, pero después de comer (Mrs. Reed comía temprano cuando no había gente de fuera), el frío viento invernal trajo consigo unas nubes tan sombrías y una lluvia tan recia, que toda posibilidad de salir se disipó.” Una novela larga y deliciosa. Jane Eyre es la figura de una mujer que ante los ojos de la razón no tiene nada, ni siquiera la ilusión de un futuro, pero en realidad lo tiene todo: Jane Eyre es una persona que se tiene a sí misma sin importar su condición. Las circunstancias suelen ablandar a muchos que dejan de lado su bienestar interior por el bienestar exterior. Los sacrificios generalmente son bien vistos como el desprendimiento de lo exterior y de los deseos personales e incluso de la propia supervivencia a favor de una entidad metafísica. Jane Eyre no cree sino en ella a...